domingo, 16 de junio de 2019

Huésped de trichomona vaginalis

Presenta como huésped definitivo al ser humano, en donde como principal reservorio encontramos al hombre que por lo general no presenta manifestaciones clínicas, mientras que en la mujer si se manifiestas las alteraciones producidas por la T. vaginalis.
https://image.slidesharecdn.com/trichomonavaginalis-131113205123-phpapp01/95/trichomona-vaginalis-5-638.jpg?cb=1414331114
Bibliografia:
1. Reyes. Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis) [Internet]. Es.slideshare.net. 2019 [citado el 16 Junio del 2019]. Disponible en: https://es.slideshare.net/bryan_reyes/trichomoniasis-trichomonas-vaginalis

sábado, 8 de junio de 2019

Tratamiento de Trichomona Vaginalis

La tricomoniasis se puede curar con una sola dosis de un antibiótico recetado (puede ser metronidazol o tinidazol). Las personas que hayan sido tratadas por tricomoniasis pueden contraerla de nuevo. Para evitarlo, hay que asegurarse de que todas sus parejas sexuales también reciban tratamiento. El metronidazol, que tiene una amplia actividad antimicrobiana, es la droga de elección. Penetra la pared de T. vaginalis y se reduce por las enzimas ferredoxina- oxidorreductasa y flavodoxina, produciendo dos compuestos tóxicos que rompen las uniones de timina y adenina del ADN, destruyéndolo.
https://es.treated.com/ets/tricomoniasis-vaginal/metronidazole

Vacunación con Lactobacillus acidophilus inactivado
Se ha utilizado una vacuna (Gynatren; Cabot, Bukcs,UK) en tres pacientes91 basada en “lactobacilos aberrantes”muertos que se aislaron de mujeres con tricomoniasis162.La pauta usada de la vacuna Solco-Trichovac de L.acidophilus fue de 3 inyecciones (0,5 ml)/im/ cada 2 semanas.La curación según algunos autores era del 84%-100% pero otros no han obtenido tan buenos resultados y parece tener un efecto inmune no específico163-166. Debido a estos problemas y no haberse evaluado bien no se puede recomendar actualmente esta vacuna. Tampoco ha tenido éxito el uso de lactobacilos tópicos en dos pacientes con tricomonas resistentes al metronidazol
 Bibliografia:
1. Diéguez I. Tricomoniasis, una visión ampliada [Internet]. Aprendeenlinea.udea.edu.co. 2019 [citado el  8 de Junio del 2019]. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view/14078/16204
2. Trichomona Vaginalis[Internet]. Elsevier.es. 2019 [citado el 23 de Junio del 2019]. Disponible en: https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=S0213005X01725803&r=28

domingo, 2 de junio de 2019

Prevención de la Trichomona Vaginalis

Como esta parasitosis es una enfermedad de transmisión sexual, el uso de preservativo es imperativo sin embargo, los condones no cubren toda el área y es posible contraer o transmitir esta infección incluso cuando se utiliza uno. Debe considerarse que las conductas de riesgo sexuales tales como múltiples parejas sexuales aumentan el riesgo.
La única manera segura de prevenir las infecciones de transmisión sexual es evitar por completo las relaciones sexuales

Bibliografia:
3. Tricomoniasis - Enfermedades de transmisión sexual [Internet]. Cdc.gov. 2019 [cited 2 June 2019]. Available from: https://www.cdc.gov/std/spanish/tricomoniasis/stdfact-trichomoniasis-s.htm

sábado, 25 de mayo de 2019

Diagnóstico diferencial de la Trichomona Vaginalis

Diagnóstico diferencial:
-Vaginosis bacteriana.
-Infecciones por Candida spp.
-Vulvovaginitis de etiología no infecciosa.
-Uretritis infecciosa no gonocócica.
-Debe realizarse un tamizado de los pacientes con trichomonosis para la búsqueda de otros patógenos de transmisión sexual, entre ellos Chlamydia trachomatisNeisseria gonorrhoeae y el virus de la inmunodeficiencia humana



Referencias

1. TRICOMONIASIS o TRICHOMONIASIS UROGENITAL - Recursos en Parasitología - UNAM [Internet]. Facmed.unam.mx. 2019 [citado el 24 de Mayo del 2019]. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/tricomoniasis.html

sábado, 18 de mayo de 2019

Métodos de diagnóstico de Trichomona Vaginalis


Para el diagnostico de esta enfermedad parasitaria encontramos las siguientes tanto para la mujer como para el hombre: 

Técnica (mujeres)
Sensibilidad (%)
Especificidad (%)
Examen en fresco (método convencional) *50 - 60>90
Cultivo *76 - 95>95
Papanicolaou en base líquida60 - 96%98 - 100%
Cultivo en bolsa "InPouch" (minutos - días)85 - 95>95
PCR (resultados según estándares del laboratorio)>90>95
Affirm VPIII (prueba rápida - minutos)>90>95
OSOM Trich (prueba rápida - minutos)94.7>95
APTIMA Trichomonas vaginalis Assay95 - 100>95
Técnica (hombres)
Sensibilidad (%)
Especificidad (%)
Examen en fresco *~ 30Baja
Cultivo de exudado uretral *~ 60Alta
Cultivo de sedimento urinario~ 60Alta
Cultivo uretral y de orina *>60Alta
PCR (resultados según estándares del laboratorio)>90>90

Bibliografia:

1. TRICOMONIASIS o TRICHOMONIASIS UROGENITAL - Recursos en Parasitología - UNAM [Internet]. Facmed.unam.mx. 2019 [citado el 18 de  Mayo del 2019]. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/tricomoniasis.html

sábado, 11 de mayo de 2019

Mecanismos de acción patógena del la Trichomona Vaginalis

Los tres factores que facilitan la proliferación en la vagina son: pH ácido, ausencia de flora bacteriana normal y deficiencia de estrógenos.  Los parásitos se adhieren a la mucosa por proteínas de superficie y producen lesiones punteadas con reacción inflamatoria, enrojecimiento y producción de flujo vaginal. El trofozoíto se pega a las membranas mucosas por medio de 4 proteínas de superficie que regulan esta citoadherencia. El mecanismo está regulado  por la lactoferrina.


Cuadro clínico.

Se estima que 10 - 50% de las mujeres infectadas permanece asintomático.  El cuadro clínico incluye: descarga vaginal de coloración variable - amarillenta, verdosa, grisácea, espumosa, con cierta frecuencia fétido, edema o eritema en pared vaginal y cérvix, prurito e irritación. Los sujetos de sexo masculino infectados habitualmente no presentan signos y síntomas.



Bibliografia
1. TRICOMONIASIS o TRICHOMONIASIS UROGENITAL - Recursos en Parasitología - UNAM [Internet]. Facmed.unam.mx. 2019 [cited 11 May 2019]. Available from: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/tricomoniasis.html

sábado, 4 de mayo de 2019

Ciclo de vida, formas parasitarias y tipo de transmisión de la Trichomona Vaginalis

Ciclo de vida: El ser humano es el único huésped natural conocido, este parásito se reproduce en la mucosa de las vías urinarias y genitales en la forma de trofozoito, pues no existen quistes. Los trofozoitos son la informa infectante  por contacto sexual o por via directa a traves de las manos, o en recién nacidos durante el parte de madres con parásitos.

Formas parasitarias: presenta como forma parasitaria solo la de trofozoito por lo tanto esta es su forma infectante ya que no existe la forma de quiste.

Transmisión : su transmisión  se hace por contacto directo, principalmente del tipo sexual, al pasar los trofozoitos de una persona a otra.

Bibliografia: 
1. Apablaza. Tricomoniasis [Internet]. Es.slideshare.net. 2019 [citado el 3 de Mayodel 2019]. Disponible en: https://es.slideshare.net/Valyakuza/tricomoniasis-4992788